#ElPerúQueQueremos

De noche andamos en círculos (Daniel Alarcón)

comentario

Publicado: 2015-05-12

Explicar el argumento de la obra se hace tan desconcertante que quisiera no hacerlo, no por la complejidad de este sino que en el fondo no terminé de entender hacia dónde iba el autor con su novela. Resumiendo, es la historia de un joven llamado Nelson que entra a la compañía de teatro Diciembre y que con ella viaja por todo el país representando una obra que años antes, en la época de la guerra civil, tuvo bastante éxito. Esa experiencia lo lleva a involucrarse en un problema de índole penal y termina en la cárcel, eso es todo. Qué de relevante podemos encontrar en contar una historia sobre eso, pues Daniel Alarcón intenta darle una justificación creando una historia amorosa, de aprendizaje y haciendo pasear a su personaje por una ciudad y un país imaginario pero que a todas luces se está refiriendo al Perú. Inteligente forma de no comprometerse con un entorno en el que podría cometer alguna inexactitud pero sin suerte, pues en el desarrollo de la novela encontramos detalles sobre el contexto social aunque más enumerados que vividos. 

El personaje principal es tan plano que parece de cartón, solamente muestra algo de expresividad al final del relato donde es inevitable preguntarse ¿quién es este sujeto?, ¿es Nelson?, el que durante las casi trescientas cincuenta páginas no mostró ninguna emoción, porque lo único que hallamos en esas hojas fue sólo la descripción de lo que sentía y observaba. No obstante, mejor tratados estuvieron los otros personajes como Henry Núñez y su colega Patalarga, en quienes retuve más mi atención y hasta en un momento llegué a desear que dejen de hablar del insípido de Nelson y se enfoquen en narrar lo que a ellos les sucede.

El hilo conductor de la novela de marras es un periodista del que nos enteramos al final de la obra (muy bien pudo comenzar con eso, no fue nada relevante descubrirlo luego de casi terminar la obra) que intenta escudriñar sobre la experiencia de Nelson en la compañía teatral y lo que sucedió con él, así interroga a todas las personas que estuvieron cerca de él hasta antes de que fuera a la cárcel para finalmente concluir con una entrevista con dicho personaje.

Otro detalle inexplicable es el encarcelamiento, casi ninguna línea sobre su proceso penal, a pesar que en el desarrollo de su novela explica lo que le sucedió, casi es como si apareciera encerrado por arte de magia, ni un conflicto emocional, indignación, impotencia, no encontramos nada de eso.

Tengo la impresión que el autor terminó la obra casi a la fuerza, que escribió un relato que prometía y lo abandonó, ya que no podemos negar que el argumento es ingenioso pero muy desaprovechado porque conforme van pasando las páginas te preguntas ¿por qué me debe importar esta historia? Y a pesar de eso uno se obliga a terminar la obra ya que la narración esta tan esmerada en detalles y argumentos que quizás te puede sorprender con un final que le dé sentido a lo contado, pero no, es una decepción y uno termina pensando en que el libro debió pasar por una revisión o una edición.

Sobre la prosa poco se puede decir ya que es una obra escrita en inglés traducida al español.

Esperemos que De noche andamos en círculos sólo sea un glitch -como se dice en el mundo de los videojuegos- de este buen autor.

Datos

Autor: Daniel Alarcón 

Nacionalidad: peruana

Editorial: Planeta

Año: 2014 (segunda edición)

Traducción: Jorge Cornejo Calle

Páginas: 346


Escrito por

Carlos E. Luján Andrade

Carlos E. Luján Andrade (1978) autor de El Comedio del Breñal (Mesa Redonda) y del poemario Soundtrack / Miles de Misiles, entre otros.


Publicado en

burro come libros

Página de reseñas de libros peruanos y extranjeros de ayer y hoy.