Yasunari Kawabata (Osaka, 1899 - Zushi, 1972) escritor japonés, Premio Nobel de Literatura de 1968, fue un autor que en sus obras desarrolló el tema de la soledad en sus personajes con exquisita prosa e imágenes sutiles. La intimidad de sus relatos hace de El Sonido de la Montaña, una historia personal del epílogo de una existencia, la de la vida de Ogata Shingo, un anciano hombre de negocios que presiente el advenimiento de la muerte en el rumor de la montaña, imagen inicial del relato que augura el temperamento nostálgico y evocador del protagonista en el transcurso de la novela. Shingo, rememora el tiempo ido desentrañando el significado de la resignación.
La convivencia con su anciana mujer, sus hijos y su nuera, lo llevan a experimentar sensaciones ya vividas cargadas de desencuentros y emociones frustradas. La cotidianidad con su nuera despiertan en él sentimientos de ternura, compañía y pasión, llevándolo a revivir imágenes pasadas de anhelos y deseos de un amor perdido que tal vez hubiera cambiado el destino de su suerte.
El protagonista es un observador, contempla la naturaleza para reflexionar el ciclo de la vida, la continuidad de las cosas, descripciones que nos permite transportar la simplicidad de sus vivencias a un trasfondo personal, a interpretar sus impresiones como el devenir del tiempo, el desamor, la muerte, el conformismo de relación conyugal desde una perspectiva apagada y silenciosa.
El Sonido de la Montaña es una novela simbólica porque hallamos imágenes sugerentes que expresan el profundo aislamiento en la rutina de sus personajes. Y citando la presentación a esta edición, “[en la novela] El fracaso del presente se vive bajo un velo nostálgico y los personajes padecen sumergidos en un goce estético que conmueve al lector”. Kawabata, nos escribe una “pintura” narrativa donde la monotonía de la vida oculta la dinámica interna del alma humana.
- Ficha
Autor: Yasunari Kawabata
Editorial: Emecé
276 páginas
Calificación: 9/10
- ..
- ..